UNILA recibe la Exposición “LITTERAE – Muestra Internacional de Poesia Visual”

La exposición “LITTERAE – Muestra Internacional de Poesía Visual” se inaugura em 60.de Noviembre de 2025 em el espacio expositivo del Campus Integração, de la Universidade Federal da Integração Latino-Americana – UNILA, em Foz do Iguaçu, Paraná, Brasil. La muestra forma parte de la programación del VIII Encuentro Internacional de Escritura Migrante. En una producción del Instituto Imersão Latina en colaboración con el The Virtual Museum of Visual Poetry, sob curadoria del brasileño Tchello d’Barros, la exposición presenta 32 obras de artistas de 17 países, convirtiéndose en una significativa exposicion colectiva internacional de este género realizada en Sudamérica.

La exposición forma parte del VIII Encuentro Internacional de Escritura Migrante, a realizarse del 06 al 09 de noviembre de 2025. Para más allá de esa muestra, el Encuentro propone actividades culturales como charlas, mesa-redonda, tertúlias, performances, autógrafos, videoartes y exposiciónes, en Puerto Iguazu (ARG), Fuz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (PAR).

Artistas Participantes:

ARGENTINA: ARIEL GANGI – DANIEL ACOSTA – MAYA LÓPEZ MURO – ROSA GRAVINO | BRASIL: ANA ALY – BRENDA MAR(QUE)S PENA – SUELI FARHI – TCHELLO D’BARROS | CANADÁ: MAY BERY | CHILE: EMILIO GELCICH – ROGELIO CERDA | COLÔMBIA: ANGYE GAONA – TULIO RESTREPO | ESCÓCIA: STEPHEN NELSON | ESPANHA: RAIMON BLU | RODOLFO MATA – FRANCISCO ESCUDERO | EUA: MICHEL ORR | FRANÇA: ANTOINE CHIPRIANA | ITÁLIA: ANGELA CAPORASO – ENZO MINARELLI – ORONZO LIUZZI | JAPÃO: KEIGO HARA | MÉXICO: ALFREDO ESPINOSA – VERÓNICA G. ARREDONDO | PERÚ: MICHAEL HURTADO | PORTO RICO: ROBERTO NCAR | PORTUGAL: ANA HATHERLY – ARMANDO MACATRÃO | URUGUAY: CLEMENTE PADIN – RASIA FRIEDLER | VENEZUELA: _GUROGA
…………………………………………………………………………………………………………

Texto curatorial:

LITTERAE: FRONTERAS GEOGRÁFICAS Y LINGÜÍSTICAS DE LA POESÍA VISUAL
por Tchello d’Barros*

La comunicación escrita, tal como la conocemos, ha experimentado fricciones, rupturas y nuevos horizontes con la Poesía Visual, que, desde las vanguardias del siglo XX, ha continuado abriendo nuevas fronteras para la experiencia humana. Este lenguaje híbrido entre palabra e imagen, entre literatura y artes visuales, ha buscado desafiar los límites entre el signo lingüístico y la expresión imagística. En la exposición Litterae, esta tradición se expande en múltiples direcciones, con obras de 32 artistas de 17 países.
En este breve panorama de la Poesía Visual practicada hoy en día, se amplían las fronteras geográficas, lingüísticas y culturales, a medida que se exploran diferentes temas, técnicas y medios. Evitando cualquier unidad formal, la curaduría buscó resaltar la pluralidad de estilos, en obras que a veces convergen en la forma, a veces chocan en el tema y a veces coexisten, creando tensión entre las normas sociales y los paradigmas de nuestro mundo contemporáneo.
Estos artistas revelan el poder de la palabra —en sus dimensiones plásticas, fonéticas y trascendentes—, desplazándola de su uso convencional, normativo y cotidiano, y transgrediendo sus posibilidades comunicativas. A su vez, estas creaciones expanden la mera información a través del código verbal, convirtiéndola en una transmisión de significados donde lo inusual, lo sublime y lo poético se convierten en el hilo conductor de la experiencia de quienes leen o contemplan estas obras.
La Poesía Visual, por su naturaleza experimental, siempre ha evitado ser domesticada por etiquetas, rótulos o clasificaciones rígidas, y precisamente por ello, se desvía de las lecturas tradicionales y las convenciones establecidas. A veces se nos reta a descifrar, interpretar y activar nuestra mirada; otras veces, se nos invita a disfrutar de un asombro ocasional, un humor crítico o una extrañeza estética; pero siempre se nos provoca a experimentar estos nuevos meandros del lenguaje.

En una era de mensajería instantánea, donde a diario nos vemos bombardeados por un torbellino de imágenes mediáticas, los poemas visuales pueden ser nuestros aliados para escapar del mensaje utilitario, con sus pausas, sonidos y una estética que expande nuestra visión del arte. Así, esta exposición — con toda su indisciplina lingüística— no solo invita a reencantar la mirada, sino que también celebra nuestra capacidad de reinventar el mundo a través del prisma del fenómeno poético.

*Tchello d’Barros – escritor, artista visual y curador.
Rio de Janeiro, Brasil | 2025

Servicio:

Evento: Exposición internacional de Poesía Visual LITTERAE
Inauguración: 19:00h PM – 06.Nov.2025 – 26. Nov.2025 | Entrada gratuita
Visitación: lunes a viernes 09-18h hasta 06.Dic.2025
Local: Espacio expositivo del Campus Integração de UNILA
Dirección: Av. Tancredo Neves, Nº 3147 P.Belo – Foz do Iguaçu (PR) Brasil
Curadoria y Texto: Tchello d’Barros
Coordinación: Brenda Mar(que)s Pena
Producción local: Profª. Drª. Jorgelina Ivana Tallei
Apoio: Lúcia Corrêa y Javier Vives
Proponente: The Virtual Museum of Visual Poetry
Realización: Instituto Imersão Latina
Entrada gratuita – Libre para todas las edades
Actividad del VIII Encuentro Internacional de Escritura Migrante

Links Contactos:
@instaunila @imersaolatina @escrituramigrante
@tchellodbarros imersaolatina@gmail.com
imersaolatina.com fb/thevirtualmuseumofvisualpoetry