VIII Encuentro Internacional de Escritura Migrante – Travesías Transfronterizas se realiza esta semana
Foz do Iguaçu, Ciudad del Este y Puerto Iguazú acogen encuentro trinacional dedicado a la escritura, el arte y la migración entre el 6 y el 9 de noviembre
Entre los días 6 y 9 de noviembre de 2025, se llevará a cabo la octava edición del Encuentro Internacional de Escritura Migrante, que este año tiene como tema “Travesías Transfronterizas”, reafirmando el carácter múltiple y resistente de la escritura que nace en territorios de migración y frontera. El evento tendrá lugar en las ciudades fronterizas de Foz do Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina), con una programación intensa e intercultural que reúne a escritoras, escritores, artistas visuales, performers, investigadoras y mediadores de cinco países: Brasil, Argentina, Paraguay, Chile, Perú y Uruguay.
Con un enfoque en diálogos literarios, performances poéticas, elementos de oralidad, experimentación y prácticas editoriales, el Encuentro es un espacio que valora la convivencia entre lenguajes y cuerpos en tránsito, acercando historia, memoria y creación contemporánea. La programación incluye lanzamientos de libros, tertulias, talleres interculturales, exposiciones, experiencias de videoarte, mediaciones críticas, conversaciones con el público y acciones formativas en universidades, bibliotecas, escuelas y centros culturales.
El evento comienza el 6 de noviembre en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), en Foz do Iguaçu, con apertura híbrida y transmisión en vivo a través de las redes del Instituto Imersión Latina y del Colectivo de Escritura Migrante. Los días 7, 8 y 9, el Encuentro se expande por la frontera trinacional, ocupando espacios como la Casa del Inmigrante (Ciudad del Este), el Centro Cultural de Puerto Iguazú, las Cataratas del Iguazú (en una acción poética colectiva) y el Museo de Arte de Foz do Iguaçu (MAFI).
Entre los destaques de la programación se encuentran las presentaciones presenciales del poeta y editor Javier Vives (Chile), de la escritora y periodista Brenda Marques Pena (Brasil), de la profesora y escritora Jorgelina Ivana Tallei (Argentina-Brasil), de la realizadora audiovisual e investigadora Lúcia Corrêa (Brasil), y del artista visual, editor y poeta Tchello d’Barros (Brasil). Participan también de manera virtual autoras y autores como Renata Paiva (Uruguay), Ana Navas (Perú), Alejandro García (Argentina) y Elaine Guimarães (Brasil), entre otros nombres destacados del panorama latinoamericano de la escritura migrante.
A lo largo del Encuentro, se presentarán nuevas obras como la novela “Cantalice y la Ciudad de las Naranjas”, de Brenda Marques Pena; la serie editorial “Nós da Poesia” vol. 9; el libro-wordlab “Palavrório”, de Tchello d’Barros; y la antología “Sotaque Ambulante – Escritura Migrante”, resultado de las ediciones anteriores del Encuentro. Además de los lanzamientos, habrá una exposición colaborativa de Poesía Visual y videoarte con obras de artistas de distintos países que investigan el desplazamiento y el mestizaje como gesto creativo.
El VIII Encuentro se consolida como una acción colectiva y transfronteriza, fruto de la colaboración entre el Colectivo de Escritura Migrante, el Instituto Imersión Latina, la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), el Museo Virtual de Poesía Visual, la AJEB-MG (Asociación de Periodistas y Escritoras de Brasil – sección Minas Gerais) y otras organizaciones culturales hermanas de América Latina. El evento está dirigido a escritoras, escritores, migrantes, estudiantes, artistas, investigadoras, educadoras y público en general.
Programa (06 a 09 de noviembre)
6 de noviembre (virtual + híbrido)
Apertura – Conexión UNILA (Foz do Iguaçu) con diálogos trinacionales de bienvenida, círculo de lectura y proyección de videoartes autorales. Transmisión en vivo por las redes del Instituto Imersión Latina y del Colectivo de Escritura Migrante.
7 de noviembre (Brasil / Foz do Iguaçu)
Jornada en la UNILA con taller de escritura migrante, seguido de lanzamientos de libros y diálogos con estudiantes de Letras, Antropología y Artes.
8 de noviembre (Paraguay / Ciudad del Este)
Encuentro cultural en la Casa del Inmigrante con tertulias, performances y acciones colaborativas entre artistas de las tres fronteras.
9 de noviembre (Argentina / Puerto Iguazú)
Clausura en el Centro Cultural de Puerto Iguazú con lectura performática conjunta, ronda de cierre, celebración de la diversidad lingüística y lanzamiento colectivo.
Servicio
6 a 9 de noviembre de 2025 – Foz do Iguaçu – Ciudad del Este – Puerto Iguazú
Contactos: escrituramigrante@gmail.com – WhatsApp: +55 31 98811-9469
Redes: @imersaolatina – @escrituramigrante
Transmisión virtual:
YouTube: youtube.com/imersaolatina
Facebook: facebook.com/escrituramigrante
Instagram: instagram.com/escrituramigrante
Realización: Instituto Imersión Latina – Colectivo de Escritura Migrante – UNILA – Museo Virtual de Poesía Visual









